Definición
El tacógrafo es un aparato de control que se instala a bordo de ciertos vehículos de carretera, para indicar y registrar de manera automática o semiautomática, los datos relativos a los kilómetros recorridos y a la velocidad de los vehículos, así como los tiempos de actividad y descanso de sus conductores.
Se emplean así mismo otras definiciones para designar al tacógrafo:
El tacógrafo es un equipo de control, encargado de registrar una serie de parámetros relacionados con la actividad del conductor y vehículo. Esta serie de parámetros se pueden diferenciar en dos tipos: los contemplados por la legislación, que son los que obligatoriamente tiene que registrar todo tacógrafo, y los destinados a la gestión del vehículo/flota.
Funciones
En la propia definición se puede establecer la función del tacógrafo, pero principalmente, y contemplando la reglamentación de la CEE en su apartado 3821/85, sus funciones son las siguientes:
- Registrar velocidad del vehículo (km/h ó millas/h).
- Registrar distancia recorrida del vehículo (km ó millas).
- Registrar tiempos de conducción, trabajo y descanso del conductor.
A parte de estas funciones, se le pueden añadir las que se derivan de los registros adicionales, (consumos del vehículo, puesta en marcha de equipos adicionales, etc.) además de otros basados en el diseño del propio aparato(revoluciones tiempos de trabajo del 2º conductor, etc.). Estos registros están destinados a la gestión de la explotación del vehículo o flota de vehículos.
Todos los tacógrafos Kienzle tienen una homologación CEE, y a su vez tienen que utilizar los discos/diagrama homologados correspondientes.