Independientemente del tipo de tacógrafo del que se trate, existe una serie de situaciones en las cuales es necesario realizar una verificación del tacógrafo y de su instalación.
El cambio radical, es que a partir de ahora, las intervenciones y revisiones periódicas de los tacógrafos analógicos se equiparan los procedimientos de intervención técnica, con los tacógrafos digitales.
Estos casos están recogidos en la legislación, y en concreto se definen en el nuevo RD 125/2017 y la Norma UNE 66102/2017.
Todas las disposiciones legales deben ser aplicadas por los Centros Técnicos durante el 2017.
La comprobación de los tacógrafos debe hacerse en los siguientes casos:
· En cada nueva instalación
· En cada reparación
· En cada modificación del número de vueltas de recorrido del vehículo (“w”)
· En cada modificación que se produzca en el perímetro de los neumáticos motivado por su cambio de tamaño.
Se llevarán a cabo controles periódicos de los aparatos al menos cada dos años y se controlará:
· El funcionamiento correcto del aparato
· La presencia de la marca de homologación de los aparatos.
· La presencia de la placa de instalación
· La integridad de los precintos del aparato y de los demás elementos de la instalación
· La circunferencia efectiva de los neumáticos
PRECINTADO DEL TACÓGRAFO Y LA INSTALACIÓN
Deberán precintarse los siguientes elementos:
· La placa de montaje, a no ser que esté instalada de forma que no pueda retirarse sin dañar los datos
· Los extremos de la unión entre el tacógrafo y el vehículo
· El dispositivo propio de ajuste y su conexión a los restantes elementos de instalación
· Las uniones del dispositivo de ajuste y del cambio con los restantes elementos de instalación
· Las tapas de precintado de ajuste o acceso al interior del mismo y las conexiones de la transmisión de velocidad y eléctrica.
Pueden preverse otros precintos en la homologación de la construcción del aparato, indicándose en el pliego de la homologación el lugar de dichos precintos.
El precintado dependerá del tipo de tacógrafo, y por lo tanto los puntos a precintar variarán de un tipo a otro. Los puntos específicos de cada tipo de tacógrafo (mecánicos) y (electrónicos).
La secuencia obligatoria o pasos a seguir en la Revisión Periódica son los siguientes:
1. Desmontar el tacógrafo (según modelos)
2. Control de los neumáticos
3. Control del recorrido del vehículo
4. Corrección del recorrido del vehículo
5. Nueva verificación del recorrido del vehículo
6. Control del tacógrafo en el banco tarable
7. Realización de disco/diagrama de prueba
8. Montaje del tacógrafo en el vehículo
9. Prueba de corta distancia
10. Precintado del tacógrafo e instalación
11. Registro y documentación de la verificación
A partir de la aplicación del RD 125/2017, la secuencia obligatoria de todos los puntos exigidos por ley, están en el Apéndice I: Modelo de Informe Técnico para Tacógrafos Analógicos.
En cada Intervención que se realice al vehículo, se le entregará un Informe Técnico, antes llamado Justificante de Control.
Independientemente del tipo de tacógrafo del que se trate, existe una serie de situaciones en las cuales es necesario realizar una verificación del tacógrafo y de su instalación.
El cambio radical, es que a partir de ahora, las intervenciones y revisiones periódicas de los tacógrafos analógicos se equiparan los procedimientos de intervención técnica, con los tacógrafos digitales.
Estos casos están recogidos en la legislación, y en concreto se definen en el nuevo RD 125/2017 y la Norma UNE 66102/2017.
Todas las disposiciones legales deben ser aplicadas por los Centros Técnicos durante el 2017.
La comprobación de los tacógrafos debe hacerse en los siguientes casos:
· En cada nueva instalación · En cada reparación · En cada modificación del número de vueltas de recorrido del vehículo («w») · En cada modificación que se produzca en el perímetro de los neumáticos motivado por su cambio de tamaño. Se llevarán a cabo controles periódicos de los aparatos al menos cada dos años y se controlará: · El funcionamiento correcto del aparato · La presencia de la marca de homologación de los aparatos.
· La integridad de los precintos del aparato y de los demás elementos de la instalación · La circunferencia efectiva de los neumáticos Precintado del Tacógrafo y la instalaciónDeberán precintarse los siguientes elementos: · La placa de montaje, a no ser que esté instalada de forma que no pueda retirarse sin dañar los datos · Los extremos de la unión entre el tacógrafo y el vehículo · El dispositivo propio de ajuste y su conexión a los restantes elementos de instalación · Las uniones del dispositivo de ajuste y del cambio con los restantes elementos de instalación · Las tapas de precintado de ajuste o acceso al interior del mismo y las conexiones de la transmisión de velocidad y eléctrica. Pueden preverse otros precintos en la homologación de la construcción del aparato, indicándose en el pliego de la homologación el lugar de dichos precintos. La secuencia obligatoria o pasos a seguir en la Revisión Periódica son los siguientes: 1. Desmontar el tacógrafo (según modelos) 2. Control de los neumáticos 3. Control del recorrido del vehículo 4. Corrección del recorrido del vehículo 5. Nueva verificación del recorrido del vehículo 6. Control del tacógrafo en el banco tarable 7. Realización de disco/diagrama de prueba 8. Montaje del tacógrafo en el vehículo 9. Prueba de corta distancia 10. Precintado del tacógrafo e instalación 11. Registro y documentación de la verificación A partir de la aplicación del RD 125/2017, la secuencia obligatoria de todos los puntos exigidos por ley, están en el Apéndice I: Modelo de Informe Técnico para Tacógrafos Analógicos. En cada Intervención que se realice al vehículo, se le entregará un Informe Técnico, antes llamado Justificante de Control.
|