- Solicitud de Tarjetas
ORDEN FOM/1190/2005 , de 25 de abril, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital.
- Tipos de Tarjetas
El nuevo tacógrafo digital sustituye los discos del tacógrafo analógico por tarjetas inteligentes, basadas en un chip, con el tamaño de una tarjeta de crédito o DNI.
El chip incluye un programa que protege los datos almacenados en él y que permite que la tarjeta se comunique con el tacógrafo digital de forma segura, creando una Firma Digital asegurando así los datos almacenados.
En España, la empresa que construye dichas tarjetas, es la Casa de la Moneda.
Tarjeta de Conductor: identifica al conductor y permite almacenar los datos de su actividad, durante al menos los últimos 28 días de actividad. Las tarjetas españolas tendrán una capacidad de al menos 31 días de actividad.
Tarjeta de Empresa: identifica a la empresa y permitedescargar y transferir la información almacenada en el tacógrafo. Puede, además activar y desactivar el bloqueo de sus datos, en los casos de venta del vehículo o cambio de propietario.
Tarjeta de Control: identifica al organismo de control, y en su caso, a la persona que realice el control.Además permite acceder a la información almacenada en las tarjetas de conductor o en el tacógrafo, a efectos de su lectura, impresión o transferencia.
Tarjeta de Centro de Ensayo: Identifica al Técnico o Técnicos, y permite probar, activar, calibrar y transferir datos del tacógrafo digital. La transferencia de datos, sólo lo pueden realizar cuando exista una avería de tacógrafo y su consiguiente sustitución por otro tacógrafo.
Tarjeta de Conductor
La tarjeta de conductor identifica al conductor y permite almacenar los datos sobre su actividad durante al menos los últimos 28 días (31 para las tarjetas emitidas en España) y tendrán una validez de cinco años.
La tarjeta de conductor tendrá carácter personal y no podrá ser objeto de retirada o suspensión durante su plazo de validez bajo ningún concepto. También, será objeto de sanción el conductor que esté utilizando una tarjeta de otro conductor.
El conductor sólo podrá ser titular de una tarjeta de conductor. Sólo podrá utilizar su propia tarjeta, y no deberá utilizar una tarjeta de conductor defectuosa, o cuyo plazo de validez haya caducado o bien haya sido declarada perdida o robada.
La impresión de los tickets de la actividad del conductor no será válido en ningún caso, excepto en caso de avería de tacógrafo, tarjeta defectuosa, robo. En caso de haber solicitado otra tarjeta, deberá llevar la Solicitud Impresa de dicha tarjeta, realizada por el Ministerio u Oficina de Transportes de la Comunidad.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Nombre y apellidos del titular y fecha de nacimiento.
- Número de la tarjeta, Estado miembro, Autoridad que expide la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha comienzo de validez y caducidad de la tarjeta.
- Número de permiso de conducir, Estado miembro y autoridad que ha expedido el permiso.
- Fecha y hora de inserción de la tarjeta en el Tacógrafo.
- Kilómetros del vehículo en el momento de la inserción.
- Fecha y hora de extracción de la tarjeta.
- Kilómetros del vehículo en el momento de la extracción.
- Matrícula del vehículo y Estado miembro de matriculación.
- Actividades del conductor durante el tiempo que la tarjeta esté insertada.
- País donde comienza y termina el periodo de trabajo diario.
- Distancia recorrida por el conductor.
- Eventos y Fallos en el uso del tacógrafo.
- Fallos en el funcionamiento, tales como fallos del sensor, tacógrafo,excesos de velocidad…
- Controles más recientes que se han realizado a la tarjeta.
- Condiciones específicas: fuera de ámbito, trayecto en transbordador o tren, país que no exige la utilización del tacógrafo.
Tarjeta de Empresa
Esta tarjeta identifica a la Empresa y permite descargar y transferir la información almacenada en el Tacógrafo, y activar y desactivar el bloqueo del mismo. Los bloqueos evitan el que otras empresas puedan tener acceso a los datos almacenados en el tacógrafo para su descarga y análisis. Las descargas con la tarjeta de Empresa, se deben realizar cada 3 meses del tacógrafo digital.
Los empleados por cuenta propia (autónomos), deberán solicitar tanto una tarjeta de conductor como una de empresa.
Las Tarjetas de Empresa tendrán una validez de cinco años, al igual que las tarjetas de conductor.
En el supuesto de que la empresa dejara de ser titular o arrendataria de vehículos dotados de aparato de control, deberá devolver al órgano emisor la tarjeta o tarjetas de empresa que le hubieran sido expedidas.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Nombre y dirección de la Empresa.
- Número de tarjeta.
- Estado miembro, Autoridad que ha expedido la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha de comienzo de validez y caducidad de la tarjeta.
- Tipo de actividad realizado:
- Activación o desactivación del bloqueo del Tacógrafo.
- Transferencia de datos del Tacógrafo.
- Transferencia de datos de la Tarjeta del Conductor.
- Periodo transferido.
- Matrícula del vehículo y País de matriculación.
Tarjeta de Control
Las tarjetas de control serán empleadas por los cuerpos de seguridad del estado y por los inspectores de las comunidades autónomas para controlar los tiempos de conducción, descanso, manipulaciones al tacógrafo.
Identifica al Organismo de Control, y en su caso, a la autoridad que realiza el control y permite acceder a la información almacenada en las tarjetas de conductor o en el Tacógrafo, a efectos de su lectura, impresión o transferencia.
Las tarjetas de control tendrán validez de cinco años.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Nombre y dirección del Organismo de Control.
- Nombre y Apellidos del titular.
- Número de tarjeta.
- Estado miembro, Autoridad que expide la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha de comienzo de validez y caducidad de la tarjeta.
- Fecha y hora del control.
- Tipo de control (Visual, Impresión, Transferencia de datos del Tacógrafo o de la Tarjeta de conductor.)
- Periodo transferido (en su caso).
- Matrícula del vehículo y Estado miembro de matriculación.
- Número de Tarjeta de Conductor que se controla y Estado miembro que ha expedido la tarjeta.
Tarjeta de Centro Técnico
Identifica al Centro Técnico y el técnico del mismo, y permite activar y calibrar el Tacógrafo, así como transferir datos registrados en el mismo. Sin una Tarjeta de Centro de Ensayo no se podrán activar y calibrar tacógrafos.
Las tarjetas de centro de ensayo tendrán validez de un año.
Existen dos tipos de tarjeta de centro de ensayo, para activación y para instalación y/o calibración.
El aparato de control se activará automáticamente, al insertar por primera vez una tarjeta de Centro Técnico en cualquiera de sus ranuras.
Para ello, deberá cumplirse las siguientes condiciones:
- El tacógrafo deberá entregarse desactivado al instalador o fabricante del vehículo.
- Estos deberán activar el tacógrafo antes de que el vehículo salga de la factoría donde se ha llevado a cabo la instalación (cadena montaje).
Una vez activado las funciones de registro y almacenamiento serán operativas.
La tarjeta de Centro Técnico, para la activación, se caracterizará por incluir en los campos relativos al nombre y apellidos el nombre del Centro Técnico, es decir, no es una tarjeta nominativa a favor de un trabajador como sí ocurre con las de calibración.
La instalación y activación deberán ir seguidas del calibrado, que se hará con una tarjeta de Centro Técnico, hasta dos semanas después de la activación como máximo, o tras la matriculación del vehículo si ésta se hubiera realizado en plazo superior.
El calibrado conlleva la actualización de los parámetros del vehículo que van a guardarse en la memoria:
- Matrícula del vehículo.
- Número de bastidor.
- Estado miembro de matriculación
- Kilómetros
- Hora
- Valor de ajuste del limitador de velocidad.
- Tamaño de los neumáticos.
- Circunferencia efectiva de los neumáticos. (L=mm).
- Coeficiente característico del vehículo (W=im/km).
- Constante del aparato de control (K=im/km).
- Datos de identificación del sensor de movimiento.
Una vez instalado y verificado el Aparato de Control se colocará una Placa de Instalación.
En la Placa figurará:
- Nombre completo, contraseña completa y domicilio del instalador o Centro de Ensayo.
- Coeficiente característico del vehículo en la forma W=imp/Km.
- Constante del Aparato de Control en la forma K=imp/Km.
- Circunferencia efectiva de los neumáticos en la forma L=mm.
- Tamaño de los neumáticos.
- Fecha en la que se determinó el coeficiente característico del vehículo y se midió la circunferencia efectiva de las ruedas.
- Número de bastidor (UIN).
- Número de fabricación de la unidad de vehículo.
La tarjeta de Centro Técnico para calibración, estará asignada a una persona, incluyendo sus nombres y apellidos en ella, y además los datos y NIF del Centro Técnico.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Código de identificación personal (PIN).
- Almacenamiento de claves criptográficas necesarias para acoplar los sensores de movimiento a las unidades intra-vehiculares.
- Número de tarjeta.
- Nombre del Estado miembro, Autoridad que expidió la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha de comienzo y caducidad de la tarjeta (máximo 1 año).
- Nombre del Centro Técnico.
- Dirección.
- Nombre y apellidos del titular.
- Horas de comienzo o final de los periodos de trabajo diario.
- Almacenaje de datos sobre la actividad del conductor.
- Incidentes y fallos (los 3 incidentes más recientes de cada tipo y los 6 fallos más recientes de cada tipo).
- Actividades de control.
- Calibraciones realizadas durante el año de validez de la tarjeta.
- Activación o desactivación Señal IMS (a partir de 1 de Octubre del 2012)
- Solicitud de Tarjetas
![]() (Pulse para ver SOLICITUD DE TARJETAS ( B.O.E. O. FOM 1190/2005) en formato pdf.) |
- Tipos de Tarjetas
El nuevo tacógrafo digital sustituye los discos del tacógrafo analógico por tarjetas inteligentes, basadas en un chip, con el tamaño de una tarjeta de crédito o DNI.
El chip incluye un programa que protege los datos almacenados en él y que permite que la tarjeta se comunique con el tacógrafo digital de forma segura, creando una Firma Digital asegurando así los datos almacenados.
En España, la empresa que construye dichas tarjetas, es la Casa de la Moneda.
Tarjeta de Conductor: identifica al conductor y permite almacenar los datos de su actividad, durante al menos los últimos 28 días de actividad. Las tarjetas españolas tendrán una capacidad de al menos 31 días de actividad.
Tarjeta de Empresa: identifica a la empresa y permitedescargar y transferir la información almacenada en el tacógrafo. Puede, además activar y desactivar el bloqueo de sus datos, en los casos de venta del vehículo o cambio de propietario.
Tarjeta de Control: identifica al organismo de control, y en su caso, a la persona que realice el control.Además permite acceder a la información almacenada en las tarjetas de conductor o en el tacógrafo, a efectos de su lectura, impresión o transferencia.
Tarjeta de Centro de Ensayo: Identifica al Técnico o Técnicos, y permite probar, activar, calibrar y transferir datos del tacógrafo digital. La transferencia de datos, sólo lo pueden realizar cuando exista una avería de tacógrafo y su consiguiente sustitución por otro tacógrafo.
Tarjeta de Conductor
La tarjeta de conductor identifica al conductor y permite almacenar los datos sobre su actividad durante al menos los últimos 28 días (31 para las tarjetas emitidas en España) y tendrán una validez de cinco años.
La tarjeta de conductor tendrá carácter personal y no podrá ser objeto de retirada o suspensión durante su plazo de validez bajo ningún concepto. También, será objeto de sanción el conductor que esté utilizando una tarjeta de otro conductor.
El conductor sólo podrá ser titular de una tarjeta de conductor. Sólo podrá utilizar su propia tarjeta, y no deberá utilizar una tarjeta de conductor defectuosa, o cuyo plazo de validez haya caducado o bien haya sido declarada perdida o robada.
La impresión de los tickets de la actividad del conductor no será válido en ningún caso, excepto en caso de avería de tacógrafo, tarjeta defectuosa, robo. En caso de haber solicitado otra tarjeta, deberá llevar la Solicitud Impresa de dicha tarjeta, realizada por el Ministerio u Oficina de Transportes de la Comunidad.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Nombre y apellidos del titular y fecha de nacimiento.
- Número de la tarjeta, Estado miembro, Autoridad que expide la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha comienzo de validez y caducidad de la tarjeta.
- Número de permiso de conducir, Estado miembro y autoridad que ha expedido el permiso.
- Fecha y hora de inserción de la tarjeta en el Tacógrafo.
- Kilómetros del vehículo en el momento de la inserción.
- Fecha y hora de extracción de la tarjeta.
- Kilómetros del vehículo en el momento de la extracción.
- Matrícula del vehículo y Estado miembro de matriculación.
- Actividades del conductor durante el tiempo que la tarjeta esté insertada.
- País donde comienza y termina el periodo de trabajo diario.
- Distancia recorrida por el conductor.
- Eventos y Fallos en el uso del tacógrafo.
- Fallos en el funcionamiento, tales como fallos del sensor, tacógrafo,excesos de velocidad…
- Controles más recientes que se han realizado a la tarjeta.
- Condiciones específicas: fuera de ámbito, trayecto en transbordador o tren, país que no exige la utilización del tacógrafo.
Tarjeta de Empresa
Esta tarjeta identifica a la Empresa y permite descargar y transferir la información almacenada en el Tacógrafo, y activar y desactivar el bloqueo del mismo. Los bloqueos evitan el que otras empresas puedan tener acceso a los datos almacenados en el tacógrafo para su descarga y análisis. Las descargas con la tarjeta de Empresa, se deben realizar cada 3 meses del tacógrafo digital.
Los empleados por cuenta propia (autónomos), deberán solicitar tanto una tarjeta de conductor como una de empresa.
Las Tarjetas de Empresa tendrán una validez de cinco años, al igual que las tarjetas de conductor.
En el supuesto de que la empresa dejara de ser titular o arrendataria de vehículos dotados de aparato de control, deberá devolver al órgano emisor la tarjeta o tarjetas de empresa que le hubieran sido expedidas.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Nombre y dirección de la Empresa.
- Número de tarjeta.
- Estado miembro, Autoridad que ha expedido la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha de comienzo de validez y caducidad de la tarjeta.
- Tipo de actividad realizado:
5.1. Activación o desactivación del bloqueo del Tacógrafo.5.2. Transferencia de datos del Tacógrafo.5.3. Transferencia de datos de la Tarjeta del Conductor.5.4. Periodo transferido.5.5. Matrícula del vehículo y País de matriculación.
Tarjeta de Control
Las tarjetas de control serán empleadas por los cuerpos de seguridad del estado y por los inspectores de las comunidades autónomas para controlar los tiempos de conducción, descanso, manipulaciones al tacógrafo.
Identifica al Organismo de Control, y en su caso, a la autoridad que realiza el control y permite acceder a la información almacenada en las tarjetas de conductor o en el Tacógrafo, a efectos de su lectura, impresión o transferencia.
Las tarjetas de control tendrán validez de cinco años.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Nombre y dirección del Organismo de Control.
- Nombre y Apellidos del titular.
- Número de tarjeta.
- Estado miembro, Autoridad que expide la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha de comienzo de validez y caducidad de la tarjeta.
- Fecha y hora del control.
- Tipo de control (Visual, Impresión, Transferencia de datos del Tacógrafo o de la Tarjeta de conductor.)
- Periodo transferido (en su caso).
- Matrícula del vehículo y Estado miembro de matriculación.
- Número de Tarjeta de Conductor que se controla y Estado miembro que ha expedido la tarjeta.
Tarjeta de Centro Técnico
Identifica al Centro Técnico y el técnico del mismo, y permite activar y calibrar el Tacógrafo, así como transferir datos registrados en el mismo. Sin una Tarjeta de Centro de Ensayo no se podrán activar y calibrar tacógrafos.
Las tarjetas de centro de ensayo tendrán validez de un año.
Existen dos tipos de tarjeta de centro de ensayo, para activación y para instalación y/o calibración.
El aparato de control se activará automáticamente, al insertar por primera vez una tarjeta de Centro Técnico en cualquiera de sus ranuras.
Para ello, deberá cumplirse las siguientes condiciones:
- El tacógrafo deberá entregarse desactivado al instalador o fabricante del vehículo.
- Estos deberán activar el tacógrafo antes de que el vehículo salga de la factoría donde se ha llevado a cabo la instalación (cadena montaje).
Una vez activado las funciones de registro y almacenamiento serán operativas.
La tarjeta de Centro Técnico, para la activación, se caracterizará por incluir en los campos relativos al nombre y apellidos el nombre del Centro Técnico, es decir, no es una tarjeta nominativa a favor de un trabajador como sí ocurre con las de calibración.
La instalación y activación deberán ir seguidas del calibrado, que se hará con una tarjeta de Centro Técnico, hasta dos semanas después de la activación como máximo, o tras la matriculación del vehículo si ésta se hubiera realizado en plazo superior.
El calibrado conlleva la actualización de los parámetros del vehículo que van a guardarse en la memoria:
- Matrícula del vehículo.
- Número de bastidor.
- Estado miembro de matriculación
- Kilómetros
- Hora
- Valor de ajuste del limitador de velocidad.
- Tamaño de los neumáticos.
- Circunferencia efectiva de los neumáticos. (L=mm).
- Coeficiente característico del vehículo (W=im/km).
- Constante del aparato de control (K=im/km).
- Datos de identificación del sensor de movimiento.
Una vez instalado y verificado el Aparato de Control se colocará una Placa de Instalación.
En la Placa figurará:
- Nombre completo, contraseña completa y domicilio del instalador o Centro de Ensayo.
- Coeficiente característico del vehículo en la forma W=imp/Km.
- Constante del Aparato de Control en la forma K=imp/Km.
- Circunferencia efectiva de los neumáticos en la forma L=mm.
- Tamaño de los neumáticos.
- Fecha en la que se determinó el coeficiente característico del vehículo y se midió la circunferencia efectiva de las ruedas.
- Número de bastidor (UIN).
- Número de fabricación de la unidad de vehículo.
La tarjeta de Centro Técnico para calibración, estará asignada a una persona, incluyendo sus nombres y apellidos en ella, y además los datos y NIF del Centro Técnico.
Los datos incluidos, y los que puede almacenar son:
- Código de identificación personal (PIN).
- Almacenamiento de claves criptográficas necesarias para acoplar los sensores de movimiento a las unidades intra-vehiculares.
- Número de tarjeta.
- Nombre del Estado miembro, Autoridad que expidió la tarjeta y fecha de expedición.
- Fecha de comienzo y caducidad de la tarjeta (máximo 1 año).
- Nombre del Centro Técnico.
- Dirección.
- Nombre y apellidos del titular.
- Horas de comienzo o final de los periodos de trabajo diario.
- Almacenaje de datos sobre la actividad del conductor.
- Incidentes y fallos (los 3 incidentes más recientes de cada tipo y los 6 fallos más recientes de cada tipo).
- Actividades de control.
- Calibraciones realizadas durante el año de validez de la tarjeta.
- Activación o desactivación Señal IMS (a partir de 1 de Octubre del 2012)